El sueño de Dios

Sembrador

«Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, una parte cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra, y como la tierra no era profunda brotó enseguida; pero en cuanto salió el sol, se abrasó y por falta de raíz se secó. Otra cayó entre abrojos, que crecieron y la ahogaron. Otra cayó en tierra buena y dio fruto: una, ciento; otra, sesenta; otra, treinta. El que tenga oídos, que oiga». Mt 16,3-9

Objetivos 2022- 23

Reconocer con intencionalidad como parroquia en general y, en cada área en particular, la necesidad de comenzar un proceso de conversión pastoral que nos saque de Egipto. (1er y 2º Día de visión)

Discernir la Visión parroquial que Dios tiene para con nosotros, comunicar y alinear en torno a ella todas las áreas (Equipo de Visión).

Transformar la cultura parroquial, posibilitando una tierra nueva mediante las diez claves de una parroquia evangelizadora.

Mediante el Taller de la Palabra y los Equipos de la Palabra donde se profundizará y discernirá cómo vivir esta clave a nivel personal y comunitario. Cada mes se ofrecerá presencialmente y se grabará para quien no pueda asistir el Taller con una dimensión bíblica y teológica en torno a esta dimensión.

  • Septiembre: Proclamación del año jubilar 
  • Octubre: Expectativas claras
  • Noviembre: Experiencia del Espíritu Santo 
  • Diciembre: Prioridad del domingo 
  • Enero: Encuentros de oración que elevan: música, ambiente, signos.
  • Febrero: La hospitalidad – Acogida
  • Marzo: Proclamación del Kerigma 
  • Abril: Una comunidad donde somos conocidos y amados
  • Mayo: Formación de pequeñas comunidades: comunidad de comunidades
  • Junio: Equilibrio de fortalezas 
  • Julio: Una Iglesia que invita y envía

Proponer un proceso de conversión personal que comienza, siempre y en cada uno, por el primer anuncio 

Es toda la parroquia la que se pone en dinámica de primer anuncio, pero, son tres ámbitos los que vamos a potenciar este año:

  • Celebraciones kerigmáticas, especialmente en momentos donde la gente acude a la parroquia puntualmente: entierros, bautizos, fiestas, comuniones… para ello el área de liturgia debe proponer el modo de ayudar a que toda la celebración sea un momento de especial significación. Igualmente las homilías se realizarán desde un proyecto homilético anual. 
  • En la iniciación cristiana: catequesis, juniors, juveniles y jóvenes donde el primer anuncio debe ser explícito. Para ello, se está elaborando un proyecto conjunto con el colegio y la parroquia de San José para este fin.
  • La invitación a una experiencia explícita de primer anuncio mediante la herramienta Alpha. 
You May Also Like
Leer más

Semana Santa

Os dejamos el Calendario de Semana Santa con las celebraciones en S. José, Sant Jaume y las Franciscanas.